Empresarios británicos quieren contratar presos para paliar la crisis de mano de obra
Productores de carne procesada en el Reino Unido están contratando a presos como jornaleros para cubrir la crisis de mano de obra que se ha producido a raíz del Brexit y la pandemia del coronavirus. La Asociación de Suministradores Independientes de Carne (AIMS, en sus siglas en inglés), que representa a carnicerías, mataderos y procesadores, ha entablado contacto con el Ministerio de Justicia para solicitar una ampliación del número de reclusos con permiso especial de salida para realizar un trabajo remunerado.
El servicio penitenciario inglés facilita la contratación de presos. Pero el mecanismo está desbordado y el cupo de reclusos con permiso de salida para ocupar un puesto de trabajo no cubre las urgentes necesidades del sector.
Desde la salida definitiva de la Unión Europea, en enero de 2021. El Reino Unido tiene falta de personal que afecta al transporte por carretera, supermercados y hostelería, entre otros sectores relacionados con la industria alimenticia, y ha desembocado en una cadena de desabastecimiento que obstaculiza el despegue de la economía pese a la liberación de las restricciones para contener la pandemia.

La Asociación Británica de la Industria Cárnica advierte que sus miembros afrontan una extraordinaria falta del personal, que ya supera el 15 por ciento y, se quejan, además, de que los supermercados y grandes superficies están ofreciendo bonificaciones de entre 2.500 y 5.500 euros a conductores de camiones para repartir con ellos sus propios productos.
Uno de los principales sindicatos de camioneros, GMB, ha iniciado los trámites para organizar una huelga del gremio en el otoño, que pondría en riesgo el flujo de suministros en la precampaña navideña. Solo en el sector alimentario faltan unos 90.000 conductores de vehículos pesados en Reino Unido, según los cálculos del sindicato.
Ambas entidades han recurrido también a asociaciones que ayudan a reclusos a encontrar trabajo en cuanto salen de la cárcel. Pero a pesar de personal, el Ministerio del Interior insiste en que la mano de obra británica tiene prioridad ante cualquier iniciativa dirigida a extender los permisos temporales hábiles para jornaleros de la Unión Europea.
Fuente: El País